Prevención –
– Colocar tela metálica o plástica o “tejido mosquitero” en las rejillas o resumideros del interior y exterior de las viviendas para evitar uno de los posibles focos de acceso de los artrópodos. Si es posible, desinfectarlas.
– Utilizar tapones en los desagües de las piletas de cocina, baños y lavaderos, aún cuando estén en uso.
– Eliminar los insectos especialmente las cucarachas, grillos, alimento preferido de los escorpiones.
– Reparar las grietas y fisuras de las paredes y revisar los zócalos de madera. Los huecos son sitios donde suelen refugiarse.
– No introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos, debajo de las piedras, grietas de muros, paredes, pisos o cualquier otro lugar que pueda servir de refugio a escorpiones.
– Si se encuentra con un escorpión no lo aplaste con el pie o la mano, utilice algún instrumento de mango largo.
– Erradicar montículos de zapatos, ropa o juguetes para evitar que se alojen en ellos.
– Evitar la acumulación de residuos, escombros, maderas, muebles viejos, botellas, chapas o materiales en desuso, etc.
– Usar guantes gruesos (descarne) al mover piedras, macetas y botellas, entre otros elementos, durante la limpieza o eliminación de objetos inservibles.
– Limpiar con atención debajo y detrás de muebles, parte posterior de cuadros, rincones, ángulos de paredes y puertas.
– Evitar caminar descalzo durante la noche, horario en que los escorpiones están más activos.
– Revisar y sacudir las prendas y zapatos antes de vestirse y la ropa de cama antes de acostarse.
– Sacudir diariamente la ropa de cama antes de acostarse y mantener las camas alejadas de las paredes.
– No dormir en colchones viejos de lana y en lugares que habitualmente permanecen oscuros.
– Usar guantes y calzado adecuado durante las tareas de limpieza.
– Mantener limpios los baldíos, patios y lugares donde existan ladrillos, pilas de leñas, escombros, chatarras y basuras, como también la higiene dentro de la vivienda especialmente los rincones, detrás de los muebles y desinfectar periódicamente la vivienda.
– No introduzca las manos En los campamentos no olvidar cerrar correctamente las carpas.
– Extremar las medidas en época de lluvias.
Medidas preventivas fuera de la casa:
• No depositar residuos cerca de la vivienda, o sobre las paredes de la misma.
• Evitar la acumulación de leña
• Evite la acumulación de ladrillos /escombros
• Mantenga el pasto lo más corto posible
• Mantenga limpios los baldíos cercanos a su domicilio
• Poner luces exteriores que no atraigan insectos durante la noche
• Tapar las grietas de los revoques en las paredes especialmente si éstas son de ladrillos huecos
• Sellar la tapa de la cámara de las cloacas y “desgrasadero” de cocina
• Colocar malla mosquitera en los desagües pluviales
Medidas preventivas dentro de la casa
• Colocar burletes en puertas y ventanas
• Mantener cerradas puertas exteriores, especialmente durante la noche
• Colocar malla metálica en todas las rejillas de la casa
• Evitar dejar cosas sobre el suelo, cajas, bolsas…
• Realizar control periódico de cucarachas y arañas, principal fuente de alimentación de los alacranes
• Colocar tela mosquitera en puertas y ventanas
• Separar camas de las parede