¿QUE HACER PREVIO AL TRATAMIENTO?

Es preferible dentro de lo posible que el cliente nos ayude con la inspección previa para identificar la plaga y su localización. Esto permite ahorrar tiempo en la inspección y hacer una mejor aplicación.
 
Las aplicaciones suelen ser mas efectivas cuando se realizan después de una limpieza general, dejando una limpieza simple con trapos húmedos para quitar los productos después de la aplicación.
 
Si la plaga es cucarachas y están en la cocina, conviene desocupar debajo de la mesada y dentro de las alacenas para que podamos dosificar los insecticidas sin mojar la vajilla ni los alimentos allí almacenados.
 
Cuando los insectos plaga se encuentran en algún armario es mejor desocuparlo para no contaminar su contenido, y colocar los productos de manera eficaz.
 
Se sugiere dejar abierta la puerta de los muebles o aparadores donde se desee que hagamos aplicaciones con mayor profundidad.
 
Es conveniente separar unos centímetros de la pared los muebles para que podamos aplicar detrás de ellos, lugares donde normalmente se alojan los alacranes.
 
Alarmas
En caso que haya que activar una alarma al finalizar la desinfección se le solicitará al aplicador una máscara para ingresar sin respirar los tóxicos aplicados.
 
Mascotas

Que hago con mi perro? lo puedo dejar en el patio o me lo tengo que llevar?. Esto va a depender del tipo de aplicación, si la aplicación fue principalmente en el interior para cucarachas normalmente el perro puede quedar en el patio. No obstante en ciertas aplicaciones para alacranes y/o hormigas se deben aplicar insecticidas en el patio, en esos casos es mejor que el perro sea retirado por unas horas también.

Ej: como juntar y tapar la vajilla.
Ej: como tapar la campana de la cocina en casos de tratamientos con gas.
Ej: como tapar la vajilla con bolsas.

¿QUE HACER DESPUÉS DEL TRATAMIENTO?

Al ingresar después del tratamiento (tres horas aproximadamente) Se deberá ventilar todo el edifico abriendo las puertas y ventanas.

Estas precauciones se deberán mantener especialmente cuando hayan niños pequeños, adultos mayores y/o alérgicos que son mas sensibles a las intoxicaciones.

Luego de realizar el control es conveniente no lavar los pisos por 72 horas (siempre y cuando no haya niños pequeños en el ambiente y se pueda), esto mejora la residualidad de los insecticidas.

En jardines de infantes y plantas de alimentos, es recomendable hacer una limpieza posterior más profunda. En el caso de los jardines se realizará en todos los sectores donde los niños tomen contacto. Y en plantas de alimentos en todas las partes de las maquinas que tengan contacto con los alimentos pre-elaborados.

La vajilla debe ser guardada envuelta en unas bolsas. En caso de que no haya sido envuelta, se deberá lavar toda. Especialmente si se utilizó la mochila motor. En casos en que no se use la mochila motor y la vajilla quede fuera de la cocina (lugar en que la aplicación con líquidos es más intensa) puede evitarse su lavado.
Si observan algún cebo de ratas expuesto. Deberán tomarlo con su mano envuelta en una bolsa y tirarlo.

Es conveniente que nos avisen por mail como fue el resultado del control de plagas. Nuestro correo es protechigieneyseguridad@gmail.com

¿PORQUÉ TENEMOS QUE CONTROLAR LAS PLAGAS?

Afectan nuestra salud: Las plagas actúan como vectores o productores de enfermedades, las cucarachas y moscas transportan en sus patas y pelos, virus y bacterias que contaminan las instalaciones y los alimentos provocando diarreas infantiles, hepatitis, salmonelosis, etc.
Los mosquitos transmiten mediante su picadura fiebre amarilla, dengue, encefalitis y paludismo.
Los roedores provocan hantavirosis, leptospirosis, tiquinosis, salmonelosis, etc.
Las bacterias y virus presentes en los ambientes y que se transmiten por contacto directo o indirecto entre las personas son responsables de hepatitis, gripe, etc.
Producen pérdidas económicas por: Daños y contaminación de mercaderías y alimentos: presencia de insectos en harina, mercaderías roídas, presencia de excrementos en materias primas, etc.
Daños en estructuras: instalaciones eléctricas roídas, anidamiento de hormigas en cimientos, etc.

Pérdida de imagen de la empresa: Clientes que se impresionan al ver moscas sobre los alimentos, etc.